El seguro de coche alcanzó su máximo en 2024, pero todo apunta a una ligera bajada en 2025

El año 2024 cerró con un aumento medio cercano al 15% en el precio del seguro de coche, según los datos que maneja el sector. Este incremento supone el tercer año consecutivo de subidas y ha llevado a muchas pólizas a superar la barrera de los 900 euros anuales de media. Aunque las cifras pueden variar en función de la modalidad de seguro y el perfil del conductor, el encarecimiento ha sido especialmente visible en el todo riesgo sin franquicia, que continúa siendo la opción más costosa.

Un 2024 marcado por las subidas

Los primeros meses de 2024 dispararon la alerta de los conductores, ya que el precio medio del seguro continuó la tendencia alcista que había comenzado años atrás. De hecho, se registró un pico histórico en marzo de 2024, cuando el coste de algunas pólizas de todo riesgo superó con creces los niveles anteriores. Posteriormente, y de forma muy paulatina, el mercado comenzó a estabilizarse, sobre todo en el último trimestre del año.

En términos globales, se calcula que cada conductor pagó, de media, alrededor de 117 euros más en 2024 que en 2023. Dado que casi ocho de cada diez hogares en España cuentan con un seguro de automóvil, el sobrecoste agregado para los conductores se traduce en millones de euros.

Evolución por modalidades

  • Todo riesgo sin franquicia: sigue siendo la opción más cara y, por tanto, la que más se encarece en cada subida. Durante 2024, llegó a dispararse hasta un 17% más que en 2023.
  • Terceros ampliado: ha experimentado una subida notable, aunque algo más moderada (cerca del 15%).
  • Terceros básico: también ha encarecido sus precios (en torno al 11-12%), pero continúa siendo la modalidad más asequible del mercado.

Un punto relevante es que, pese a los aumentos anuales, las cifras del último trimestre de 2024 muestran una leve tendencia a la baja si las comparamos con el verano del mismo año. El sector parece haber tocado techo y ahora trata de corregir lentamente los costes.

Factores clave detrás del encarecimiento

Las aseguradoras han insistido en que los costes de reparación y el repunte de la siniestralidad han impactado de lleno en sus cuentas. Muchas compañías han trabajado con ratios combinadas —la relación entre gastos, siniestralidad y primas cobradas— por encima del 100%, lo que significa pérdidas técnicas en este ramo. Para compensar, han elevado los precios y han puesto fin a la “guerra de precios” que mantenía a la baja el seguro de coche.

¿Qué esperar de 2025?

La previsión general es que 2025 mantenga la ligera tendencia a la baja iniciada a finales de 2024, sobre todo si la inflación continúa moderándose y los costes de reparación se estabilizan. Sin embargo, no se espera un descenso drástico que devuelva las pólizas a los niveles de hace varios años (entre 500 y 600 euros de media).

En concreto, se estima que los conductores con historiales de siniestralidad muy bajos y que no suelan declarar partes podrán beneficiarse de las tarifas más competitivas. Por el contrario, los perfiles considerados de mayor riesgo (menos experiencia al volante, siniestralidad elevada o coberturas muy completas) podrían seguir soportando primas más elevadas.

Conclusión

Aunque en 2024 el seguro de coche ha alcanzado máximos históricos, los últimos meses del año han dado un respiro a los conductores, abriendo la puerta a un 2025 con leves descensos en las primas. Para quienes deseen ahorrar, será clave comparar coberturas y precios de manera personalizada, así como negociar con la aseguradora o buscar alternativas que se ajusten mejor a su perfil y necesidades reales.

En JPV Seguros estaremos atentos a la evolución del mercado para ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes, ajustando las coberturas y condiciones para que siempre encuentren la póliza que mejor se adapte a su perfil.

Scroll al inicio